noticias Seja bem vindo ao nosso site fmcapitanbado.com!

Paraguay

Recogen testimonios de adultos mayores para resguardar el guaraní oral

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular,

Publicada em 05/04/25 às 19:20h - 66 visualizações

fmcapitanbado.com


Compartilhe
Compartilhar a noticia Recogen testimonios de adultos mayores para resguardar el guaraní oral  Compartilhar a noticia Recogen testimonios de adultos mayores para resguardar el guaraní oral  Compartilhar a noticia Recogen testimonios de adultos mayores para resguardar el guaraní oral

Link da Notícia:

Recogen testimonios de adultos mayores para resguardar el guaraní oral
 (Foto: fmcapitanbado.com)

Técnicos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) se trasladaron a tres distritos del departamento de Cordillera esta semana para proseguir con los trabajos de un proyecto de registro del guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años.

El proyecto se encuentra en su primera fase e incluirá a 21 distritos de siete departamentos de la región Oriental. En total se recurrirá a cerca de 60 informantes.

La iniciativa, promovida por la Dirección General de Investigación Lingüística de la SPL, tiene como objetivo principal construir un corpus lingüístico a partir del guaraní oral y pretende abarcar temas como la vida en el campo de épocas pasadas y en la actualidad; la sabiduría popular, costumbres, creencias, tradiciones, agricultura, gastronomía, entre otros aspectos.

El registro servirá además de base y fuente de documentación, estudio, análisis, caracterización, entre otros, del idioma guaraní.

Guairá, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Misiones, San Pedro y Cordillera forman parte de los departamentos seleccionados en esta primera etapa. En cada uno se visitarán tres distritos y se espera entrevistar a unas 60 personas.

En Cordillera los distritos visitados fueron Atyrá, Altos y Loma Grande, por parte de una comitiva encabezada por el director general de Investigación Lingüística, Arnaldo Casco Villalba; los jefes de departamentos de la DGIL, Biera Cubilla y Christian Ojeda; y el conductor Rafael Aguilera.





ATENÇÃO:Os comentários postados abaixo representam a opinião do leitor e não necessariamente do nosso site. Toda responsabilidade das mensagens é do autor da postagem.

Deixe seu comentário!

Nome
Email
Comentário
0 / 500 caracteres


Insira os caracteres no campo abaixo:








Nosso Whatsapp

 +595984202944

Copyright (c) 2025 - fmcapitanbado.com
Converse conosco pelo Whatsapp!